GRUPO DE DANCE ARAGONES

Un poco de historia


El Dance de Híjar, es una de las costumbres más importantes de las que existen en nuestra memoria colectiva.
            Hay varias teorías sobre el origen del Dance Aragonés, que es, junto con el derecho y los tambores de Semana Santa una de las señas de identidad que todavía no han desaparecido de nuestro territorio histórico, Aragón.
            Posiblemente en Aragón, los dramas religiosos medievales evolucionaran hacia unas representaciones dramáticas que conjugasen el teatro y los bailes de palos y espadas. En la reconquista y las repoblaciones medievales, los palotitos del norte se asentarían junto con la lengua y otras tradiciones en nuestro pueblo.
            La última vez que el dance se representó en Híjar, se hizo algo cojo. Sólo se bailaron los bailes de palos o paloteaos y las espadas, sin representar la famosa Pastorada ni la Soldadesca.
            Los orígenes de este acto en nuestro pueblo, que mezcla el baile, el canto, la música y el teatro, se remontan al año 1313, en el cual ya se registraron los gastos para el dance en el libro de cuentas de la Cofradía de la Virgen de Arcos (virgen a la cual se baila y se bailó durante toda la historia de nuestro dance, excepto en el siglo XX). Tenemos más datos de dicha festividad en los documentos en los que se habla de la inauguración de la Iglesia de la Santa Cruz y del Hospital, también a comienzos del siglo XIV.
            Ya en el siglo XVIII, se conservan unos documentos en los que se nos habla de los agasajos que se hicieron en la visita de los duques a Híjar (ya hacía décadas que vivían en Madrid). En el viaje a Híjar del duque Don Isidro Francisco Fadrique Fernández de Híjar en 1744 se nos habla de que iba acompañado entre otros de “soldadesca armada y compuesta al estilo militar, con una danza de veintiséis personas adornados” (seis danzantes más que en la actualidad). Es en este siglo, el XVIII, en el que se pide a eruditos locales en todas las poblaciones donde se realizaban festejos similares que elaboren las letras según la tradición de cada pueblo. Toda esta representación intervenía en las festividades más importantes del pueblo, como el día de la inauguración del Carmen, para lo cual incluso se hizo una canción especial (“La rueda de un coche a un niño mató…..) en la que nos habla de un milagro de la Virgen. Pero era el día de la Feria el más apropiado (después se pasó a realizar para el día del Carmen), como nos cuenta en el siglo pasado Madoz en su Diccionario Geográfico, en el cual nos cuenta que lo más destacado de la Feria era el popular dance: “…. Tiene como protagonistas principales un general turco, un general cristiano, embajador turco, embajador cristiano, Lucifer, diablos, el ángel y toda una corte de rabadanes y pastores.
El tema se centra en la misión  que el general turco debe cumplir por mandato del Gran Señor de Turquía. La misión consiste en llevarse a su país a la Virgen de Arcos. Los cristianos la defienden hasta con riesgo de sus vidas. El general turco y el general cristiano, trajes de vistoso colorido, espadas desenvainadas y palabras al viento, libran su batalla de ademanes y dialéctica coreados por los demás personajes.”
            Esta Soldadesca se cree que tiene su origen el siglo XVII, y los textos supuestamente perdidos, fueron encontrados junto con los versos de los cantos del Dance y de las Gitanillas en los años 20. Este último baile es más moderno que el resto, y se cree que nació para dar vistosidad a los actos teatrales, ya que un grupo de jovencitas vestidas de gitanillas trenzan y destrenzan las cintas de colores en un palo sostenido por el “galán palomero”, al son de una musiquilla pegadiza. Tanto el Dance como las Gitanillas se interpretaban en las pausas de la Soldadesca, donde además se recitaban coplas con carácter satírico y burlón, al estilo de las que se hacen en muchas otras poblaciones de Aragón, cuyo ejemplo más famoso es la Procesión de los Dichos en Calamocha, celebrada en honor a San Roque.

Este atículo de Víctor Guíu salió publicado en el Adarve 12, da un repaso por la historia del dance y rememora fechas importantes de tiempos pasados en las cuales tuvo mucha importancia esta tradición de nuestro pueblo.

Fiestas 2010

Aquí os dejo este vídeo de la mudanza que se bailó el día del Pan Bendito en la explanada del Carmen para las fiestas de este año 2010

Entrevista y Opinión


Hablar en Híjar del Dance puede ser sinónimo de pasado, y en cierta forma lo es, ya que es una de nuestras viejas tradiciones, pero también puede ser sinónimo de presente y de futuro, eso somos los hijaranos los que lo decidimos.
Francisco Monzón Galvez, “El Narciso” y Antonio Lienas Luengo, “El del Matadero” con su información y José Clavero Millán, “El Kiko”, Braulio Pastor Mallor, “El Chulo”, Manuel Monzón Marquesan, “El Presquillas”, con su información  y su danzar quieren que sea presente y futuro. He aquí su testimonio.

            El dance es una parte de la soldadesca de moros y cristianos que se representó en Híjar y en muchos pueblos españoles durante siglos y cuya representación cayó en franca decadencia. Los motivos habría que analizarlos. En Híjar durante el siglo XX, se ha representado en diferentes ocasiones, (3), para después pasar un largo periodo sin que nadie se acuerde de él, casi lo justo para no olvidarlo. Así hemos llegado aquí, vamos a ver hasta donde llegamos esta vez.

            Comenzaremos con lo que Francisco Monzón me contó:
            La ultima soldadesca que se representó en Híjar fue en el año 1929, en la era del “tio Regañau”, encima de la cuesta “La Plana”. Formaron dos hileras de carros, en una se pusieron los moros, en la otra los cristianos, acompañando a estos últimos, la imagen de la Virgen de Arcos. Desde allí la representación de la obra teatral y trabucazo va, escopetazo viene, dichos y diretes. La gente rodeando la era por los costados lo llenaba todo y gozaba de lo lindo con las discusiones entre el general moro y el cristiano, que a menudo improvisaban y aludían a hechos del pueblo, lo que hacia la representación mucho más participativa. Durante el acto, los dos diablos no dejaban de meterse con la gente y hacer las mil y una pu......
            Yo no llegué a participar en ella, ya que era un niño, pero no me dejaba un solo ensayo acompañando a mi hermano que era uno de los actores, - comenta-. “El tio Francisco el Chinchano”, sacristán de Santa María La Mayor de Híjar, era el profesor.
            Los generales que yo conocí  fueron los hermanos “Morenos”, José Mª y Antonio Robres, uno en cada bando, que bien lo hacían y que desparpajo tenían

            Antonio Lienas, ya me comentó que Francisco sería una de las personas que más nos podría contar sobre el tema por haber acudido a los ensayos.
            Igualmente me comenta que cuando el dance iba por la calle, se detenía de vez en cuando, (cuando quería), y echaban una mudanza, que consistía en meterse con alguien del público que estaba viendo el espectáculo y que podía decir así:
            Echare una mudanza,                           Echare una mudanza,
            que tenga mucho salero,                      que saldrá con retintín,
            y se la dedicaré,                                  y se la dedicaré,
            a la hija “del Habanero”.                      a Felipe Pelegrin.
Seguía la música y el dance. Aquí se bailaba también un tipo de vals. También se esta ensayando.

José Clavero, Braulio Pastor y Manuel Monzón, me cuentan un montón de cosas más:
            1º. - Que el dance se recuperó después de la guerra de 1936, (la soldadesca entera no), por obra “del tio Chinchano”, se danzó en 1942 en la era “del Valerico”, junto a la cuesta La Plana, coincidiendo con las ferias de septiembre. Comentamos lo que son las cosas, en aquella ocasión, sobraban hombres para danzar, eran más numerosos los jóvenes, pero también los había entrados en años, y era una maravilla. Hoy los chicos solo tienen fútbol y café. Las chicas danzaban de Gitanillas, las ensayaban Trinidad “la tia Gitana” y Simona “la tia Peloratona”, aquí viene una nueva historia.
            Los chicos, ensayaban en la iglesia de San Antón, y las chicas en la escuela de las monjas. Los chicos siempre terminaban antes el ensayo, y bajaban a toda mecha a ver el ensayo de las chicas, colgándose por las ventanas y esperándolas a la salida para hablar con ellas, algunos terminaron en novios, sino que pregunten a José y a Dolores.
            Que también danzaron y mucho desde el pueblo hasta El Carmen y allí mismo, cuando trajeron la imagen nueva de la Virgen y la subieron del pueblo a la ermita, el 24 de septiembre de 1952. Todo un acontecimiento multitudinario.
            Otro dance fue en el campo de fútbol, donde ahora esta el edificio del silo, aquí concurrieron dos hechos. Uno, que un forastero que pasaba por allí, (en coche de los de 1945), preguntó que cobraban por el espectáculo, a lo que los danzantes contestaron que nada, que al final de la representación se pasaba la boina o la manta y cada cual echaba la voluntad, la voluntad del forastero fueron 250 Pts., (de las de entonces). Dos, que aquel día no terminó el dance, pues se formó tal tormenta que cada cual tuvo que buscar refugio por donde pudo, todo el mundo abandonó el campo, excepto los diablos, que aun con semejante temporal seguían por allí incordiando al que podían. Sobre todo a los que cogieron mal refugio o quedaron rezagados.
            De un viaje a Zaragoza, con la Virgen de Arcos de Albalate, todos en la caja de un camión, tapada con una lona, cuentan que chicos y chicas lo pasaron en grande durante los viajes, con la tertulia que allí se formó.
            El Mayoral de la soldadesca, preguntó a uno de los mozos danzantes, que es lo que le decía el diablo, a lo que el mozo contesto:
            -Me dijo que dejara el dance por el agarrado, que para eso había mozas y yo era joven gallardo-. No estaba mal la propuesta del diablo
            Aquellos primeros trajes los pagaron entre Regiones Devastadas y el Ayuntamiento. Me comentan también que un tal Sr. Larrea perteneciente a la mencionada empresa de Regiones Devastadas ayudó muchísimo para que la recuperación fuera un éxito.

            2º. - El dance quedó muchos años paralizado, hasta que Ino Moso y el grupo de jota de Hijar, Aires del Martín, decidieron recuperarlo y a fe que lo consiguieron, durante tres años el dance salió a la calle, 1986, 87 y 88, después  nuevo parón.
            Aquí hacemos mención especial a Ino Moso, siempre tratando de que en Híjar se hagan cosas. Algún día tendremos que escribir sobre todas sus actividades a lo largo de los años.
Mención a Aires del Martín, a TODOS, (cantadores, bailadores, tocadores, etc.), no puedo resistir y tengo que hablar de “El Farolero”, José Manuel Royó Marquesán. Nos dejó en este 2002. Al margen de su vida particular, su otra vida fue para la jota y la bandurria, desde muy joven con "El tio Anicleto” y de un poco más mayor con sus amigos Carlos “El Mona” y Antonio “El Simones”, no hay jotero ni grupo de jota en toda la redolada, que no contara con ellos para ¡lo que hiciera falta!. Así hasta que con otros más formaron su propio grupo, ¿verdad Bea?. Recuerdo perfectamente su puesta de largo en el polideportivo, en un acto que presentó Conchita Carrillo y en el que “El Farolero” y “El Simones”, cantaron un par de jotas a dúo, la presentadora que al parecer entiende algo del tema, fuera de micrófono y sorprendida exclamo: ¿de donde han salido estos?.
            Su ultima jota para nosotros, le echó en El Carmen, el día que se conmemoraba el centenario de la ermita, ¡que jodido estabas amigo!, ¡ pero la echaste!.
            En los ensayos de esta época fueron él y  José “El Cerola” los que cantaban la música y los que llevaban la voz cantante en el tema.
            Los chicos fueron muy minoritarios y las chicas danzaron de maravilla. Como dicen en nuestro pueblo: ¡ la vergüenza, “pa” robar!.
            Me cuentan que fueron a Calanda con el dance y que el dulzainero que era de Andorra se rompió el brazo y lo hicieron cantado.
            Dio gusto verlos recorrer las calles con la procesión del “Pan Bendito”.
            Los trajes los compró el Ayuntamiento

3º. - Aquí estamos, el Centro de Estudios Hijaranos, ha apostado por la recuperación, conjuntamente con un buen número de personas de Híjar y los mencionados veteranos, (que pronto se apuntaron a lo que hiciera falta, y ahí siguen),  parece que hemos conseguido que el dance pueda volver a recorrer las calles de Híjar el día de San Jorge de este 2002. Aunque nuestras ambiciones andan más lejos, y es que si los que ahora colaboran, enseñando y participando, siguen haciéndolo, lo más próximo seria recuperar también La Pastorada, que es uno de los números que acompañaban al dance, esto sería para el verano. Por supuesto la colaboración de las chicas no tiene nada que ver con la de los chicos, que como dicen los veteranos, siguen pegados al fútbol y al café. Parece ser que aquello de ir a danzar para ver a las chicas pasó a mejor vida, con lo guapas que están..... en fin, mejor para los pocos valientes que van quedando.
Cuando uno se para a pensar en las cosas que se hacen y las que se pueden hacer viendo esto, no puede dejar de pensar en montones de cosas, pequeñas reflexiones a las que buscar contestación.
En Híjar como pasa en los pueblos de alrededor, se nos llena la boca con la Semana Santa, y está muy bien, pero ¿y el resto del año?. Quedan exactamente lo que podemos decir 8 cuaresmas más y aun quedan 5 o 6 días, depende del año.
Llenar esas 8 cuaresmas en el ámbito de actos, de trabajos, de fiestas, de promoción, de progreso, tendría que ser el objetivo de todos, vecinos y responsables. Nadie tiene derecho a decir que las cosas de su comunidad no van con él, aunque poder decirlo si puede, vaya si puede, alguno hasta lo demuestra continuamente. Tampoco los responsables pueden excusarse aduciendo falta de apoyos y de colaboración o falta de recursos. Los recursos de toda índole son limitados, las ideas y el ingenio no, ahí la diferencia. Si no, podemos acudir al tópico de siempre, que cada cual tiene lo que merece.
No querría terminar este paréntesis, en esta entrevista, sin dedicar unas líneas  a todos esos, que por pocos que sean, siempre serán demasiados, que no hacen nada de nada, más que hablar y encender “a tol mariasantisma”, que sigan, pero que se miren en el espejo, a ver si se gustan, tienen que quedarse prendados.
Ver a Francisco, Antonio, José, Braulio, Manuel, ....., con tanta ilusión, a sus años, cuando el cansancio les hace mella, pero que son capaces de luchar por lo que les gusta, por lo que ellos sintieron un día de jóvenes, por sus ilusiones, por sus anhelos, por......, yo que se que montón de cosas,  que otros jamás tendrán nunca, no para esto, para nada que no sea el más profundo materialismo y protagonismo. Verlos a ellos le anima a uno a seguir tratando de hacer cosas y a seguir pidiendo ayuda a toda esa gente que durante su vida ha hecho que los pueblos hayan caminado hacia delante, haciendo que lleguen hasta hoy, entre otras cosas, las más diversas costumbres y tradiciones.
Esta entrevista, poco convencional, quiero que sea un homenaje a todos/as los que se involucran en cualquier proyecto, tan solo con la convicción de que hacen algo útil para los demás y se sienten bien. Como los protagonistas de esta entrevista.

Aranduz que vengo de luz..........

Este artículo de Pascual Ferrer Mirasol salió publicado en el Adarve 12

Desde aquí............ hasta ahora.


A todos los hijaranos:
        El Centro de Estudios Hijaranos, que es el vuestro, en su afán por recuperar, al menos, una tradición hijarana al año (y mantenerla por supuesto), se ha embarcado en un nuevo proyecto que esperamos sea del gusto y agrado de todos los hijaranos.
        El dance y la Soldadesca, como bien nos dice Antonio Beltrán, es "una de las más peculiares manifestaciones de lo popular en Aragón y, como tal, resulta absolutamente inseparable de las demás instituciones y modos de vida de Aragón".
        Así pues, lo que conocemos como Dance va unido a la Soldadesca (y viceversa). El Centro de Estudios Hijaranos quiere contar con el mayor número de gente posible para llevar a cabo la recuperación de dicha fiesta. Así pues, se va a celebrar una reunión con todos aquellos interesados el día 21 de Julio a las 8 y media de la tarde en la Casa del Hijarano, para, entre todos, organizar los ensayos, que comenzarían a finales de verano, pues la representación se quiere recuperar en el año 2002.
        Las tradiciones perdidas que se vuelven a recuperar, hay que adaptarlas a los tiempos y a los modos de vida que hoy en día tenemos, más que con romanticismo como seña de identidad de nuestro pueblo y obligación moral de dejársela a nuestros hijos. Debemos, entre todos, comprometernos en los ensayos y recuperarlo a nuestro modo, siempre manteniendo la esencia de la tradición por recuperar.


Esperamos que esta llamada a la colaboración sea bien recibida, recordando a los hijaranos que: 
Pobre de aquel que, creyendo que no puede hacer nada, no hace nada.


Este anuncio lo hizo Víctor Guíu en el Adarve 9, él es el verdadero artífice para la recuperación del Dance, los demás le seguimos y aquí estamos después de 9 años, saliendo allí donde nos invitan y podemos acudir y participando en fiestas y actos de nuestro pueblo.
No me quiero olvidar y dar las gracias a gente que como Manuel Marquesán "El Presquillas", Braulio Pastor "El Chulo" y Antonio Lienas "El del Matadero" ya fallecidos y que no olvidaremos y a José Clavero "El Kiko" por su aportación para la recuperación, algunos por sus recuerdos del dance y a otros por enseñarnos a bailar sacando los bailes tal y como eran. Mil gracias también a aquella cuadrilla de jóvenes que empezaron en el año 2001 y que hoy todavía siguen.

Personajes de la "Pastorada"

EL “DANCE” DE HÍJAR (PROVINCIA DE TERUEL)
por DON JUAN RAMÓN MASOLIVER MARTÍNEZ
Alumno del Seminario de Teoría de las Artes de la Universidad de Barcelona

        El “Dance” es habitual en todo Aragón. El de la villa de Híjar (situada en la provincia de Teruel) es un drama bailado. Es la demostración a la Virgen del amor invencible que su pueblo le otorga. Para ello se simula una nueva invasión de infieles que intentan llevarse la imagen de la Virgen. Los soldados cristianos se oponen, degenerando todo en una batalla, en medio de los ceremoniales saludos de los generales, de declaraciones de guerra (los embajadores de cada parte dan a la otra las cartas del general adversario) y las arengas a las tropas. Cuando los infieles son vencidos, todos los cristianos se preparan para continuar las fiestas, pero el diablo se lo impide. El ángel hace huir al diablo y tranquiliza a los soldados; los cuales van aclamando y dando todo tipo de alabanzas a la Virgen (dichos).
         En fin, por una transformación incomprensible, los soldados se transforman en bailarines. Al lado de esos soldados nos encontramos dos figuras principales: “el jefe del rebaño” y “el maestro pastor” (“el mayoral” y “el rabadán”) que encarnan al pueblo. En la atmósfera ceremonial y disciplinada creada por los guerreros, se destaca la picaresca del “rabadán” y la pedantería del “mayoral”. Encontramos también la figura del diablo en todas sus representaciones. En esta de Híjar, su papel más interesante no es durante la representación, es durante los dances. Entonces es libre de decir todo lo que le pasa por la mente, y puede manchar a toda persona que él desee con sus manos llenas de grasa.
         En otros pueblos aragoneses, el aspecto guerrero del “dance” desaparece y la fiesta se celebra para honrar al Santo Patrón. Los dances se componen de tres partes: “los bastones”, “las espadas” y “el bolero”. Hay varias melodías que se aplican a estas diversas manifestaciones.
          La parte musical es bastante consecuente, y se sigue ejecutando hoy en día como sigue: siete melodías distintas por los bailes y los cantos de cristianos en la soldadesca. El elemento esencial de este tipo de baile es el ritmo, que cuando se respeta perfectamente, no necesita
Ningún instrumento, excepto esos que sostienen el ritmo: palmas, carracas, tambores etc.

Este artículo fue publicado en el Adarve 44 por Juan Manuel Mestanza Roel en su página 17 en el apartado de Arte Popular.